Skip to Content

¿Cómo evitar el conflicto de lealtad entre padres e hijos?

¿Cómo evitar el conflicto de lealtad entre padres e hijos?

El conflicto de lealtad surge cuando un niño está atrapado entre dos padres enfrentados.

Esto puede deberse a un divorcio o a una disputa temporal.

Con el creciente número de divorcios y disputas por la custodia y el acceso a los hijos, cada vez hay más casos en los que los padres intentan alejar al niño del otro progenitor y excluirlo del contacto y la educación.

No sólo los abogados, los jueces, los peritos y los empleados de las oficinas de asistencia a la juventud están implicados en un conflicto de lealtad a menudo interminable, sino también los psicoterapeutas, los médicos (pediatras) y los psiquiatras infantiles.

En la mayoría de los casos, los padres quieren certificados en los que se afirme que los problemas de comportamiento o los síntomas funcionales del niño (mojar, comportamiento oposicionista, depresión, trastornos del sueño, etc.) se deben a las influencias negativas del otro progenitor.

La cuestión suele estallar cuando los conflictos de separación se convierten en disputas por la lealtad o la custodia y uno de los padres quiere excluir al otro de la educación futura. La situación se agrava cuando se enfrentan dos “campos”.

Por ejemplo, un padre con los abuelos con los que el niño se queda durante las visitas y una madre con un nuevo cónyuge. Es útil que los médicos y los terapeutas diferencien entre las distintas constelaciones de conflictos para, por un lado, educar a los padres y, por otro, evitar el abuso de los certificados médicos.

Definición: conflicto de lealtad

Existe un conflicto de lealtad entre los niños de las llamadas familias intactas y los de las familias separadas. Por regla general, el niño que ha superado la infancia quiere ser leal a ambos progenitores, a la madre y al padre.

Esto no es un problema en las familias equilibradas, donde el niño puede experimentar la lealtad a ambos padres y también aprender a experimentar desviaciones menores.

Esto puede representarse simbólicamente. El niño, el padre y la madre forman un triángulo. Todo el mundo ve a todo el mundo y está en contacto con todo el mundo.

Cada miembro de la familia tiene la posibilidad de cambiar temporalmente su posición y modificar la relación distancia-proximidad. Sin desarrollar una relación bidireccional exclusiva (díada) o coaliciones duraderas de dos miembros del sistema contra un tercer miembro.

Así se evitan los conflictos de lealtad.

A nadie se le ocurriría aquí que el niño construyera sólo a uno de sus padres como “su propio yo”. Según algunos expertos, esto debería ser necesario de repente cuando los padres se separan.

Si la madre y el padre empiezan a pelearse por el niño, el conflicto de lealtad puede tener este aspecto:

Aquí, metafóricamente hablando, la familia es un “campo de batalla” donde se producen luchas de poder y se forman triángulos, coaliciones y alianzas “inversas”. Aquí es donde el distímico está en casa. El observador ingenuo comprende inmediatamente cómo y por qué esto conduce a la enfermedad… Años de conflicto en el matrimonio, escaladas simétricas, separaciones y reconciliaciones, violencia e intriga, baños alternados de indulgencia y severidad. Aquí ningún miembro de la familia tiene la posibilidad de permanecer neutral. Si te posicionas en un bando, estás amenazado de hacer enfadar al otro. Esto provoca miedo, malestar constante y sentimientos de culpa que se intensifican hasta que un miembro de la familia “sale” de la depresión, o más bien de la distimia.

Horn, Jürgen: “Trastornos depresivos – Causas y tratamiento (Parte I)

En la familia separada, la posición de partida de las partes enfrentadas, es decir, principalmente los padres, es algo diferente. En este caso, el niño suele estar en la esfera de influencia predominante de uno de los progenitores (el llamado progenitor cuidador). Y aquí es donde surge el conflicto de la lealtad.

En la práctica, suele ser la madre con quien el niño pasa la mayor parte del tiempo. Entonces alimenta el conflicto de lealtad y hace que su hijo se sienta culpable.

Los padres, preocupados por sus propias cargas tras la separación, a menudo no se dan cuenta del estrés psicológico de los niños y no les prestan suficiente atención.

Por lo tanto, los síntomas naturales de estrés de los niños suelen ser reinterpretados en otros conflictos entre los padres como resultado de una influencia negativa o de “demandas excesivas” en el trato con el otro progenitor.

De hecho, las reacciones psicológicas y funcionales, las infecciones, las reacciones agresivas o depresivas no sólo se desencadenan por la propia separación. Se producen sobre todo cuando el niño debe pasar de un progenitor a otro.

Pero el progenitor cuidador rechaza este contacto, por ejemplo, alegando que el niño necesita “venir a descansar” o no quiere ir a casa del otro progenitor. Este comportamiento alimenta el conflicto de lealtad y el niño está cada vez más perdido.

Los niños de la guardería y la escuela primaria suelen mostrarse nerviosos, irritables y reacios a visitar al otro padre o a quejarse de dolor abdominal. El tiempo de visita propiamente dicho tiene lugar tras una breve aclimatación sin conflictos y en un ambiente alegre.

Sin embargo, el niño no quiere decir nada sobre la casa y no quiere ir allí. El niño vuelve con el padre cuidador llorando y de mala gana. Después de las visitas, el niño se comporta de forma excesiva, está cerrado o malhumorado durante unos días, no quiere decir nada de las visitas en sí, hasta que finalmente vuelve a ser “normal”.

Los padres sacan conclusiones opuestas de este patrón: la madre (posiblemente el padre) no ve ningún beneficio en las visitas, sino más bien un perjuicio. El niño será atormentado sólo para cumplir con el derecho legal del padre (posiblemente de la madre): por lo tanto, las visitas deben detenerse.

El padre, por su parte, se pregunta si el niño está en buenas manos con la madre, ya que llega en un estado tan lamentable y se resiste a volver con ella.
A diferencia del síndrome de alienación, este “síndrome de conflicto de lealtad” no se basa en ninguna intención de alienación.

Las causas pueden residir en los miedos a la separación, los conflictos psicodinámicos de lealtad, los problemas de autonomía, la falta de constancia de objeto en el niño, las lesiones de los padres, el aislamiento social o los problemas con la nueva pareja.

Los padres están preocupados por los síntomas. Inicialmente, no tienden a desvalorizar al otro progenitor, ni a culparle de los síntomas, ni a querer marginarle. En estos casos, basta con señalar durante la anamnesis que las reacciones del niño son naturales y remitirán al cabo de unos seis meses o un año.

El conflicto de la lealtad del niño

El síndrome de alienación parental es distinto del síndrome de conflicto de lealtad y de los casos en los que el niño ha sido maltratado o abandonado y, por tanto, no desea establecer contacto.

El conflicto de lealtad sólo se desarrolla cuando el niño -consciente o inconscientemente- se ve arrastrado a una fuerte dualidad por el progenitor que lo cuida. El progenitor que cuida al niño le explica que es extremadamente difícil tratar con el otro progenitor, por lo que el niño desarrolla sentimientos de culpa por querer mantener el contacto.

En el caso de los padres cuidadores, el problema límite subyacente suele activarse con el proceso de separación. Sienten el aumento del estrés de la situación de separación tardía y cada vez más abruman y regulan al niño.

A menudo se encuentran en el papel de socio sustituto y se desarrolla una relación simbiótica. Cada contacto entre el niño y el otro progenitor desencadena un miedo pánico a la pérdida.

Las citas de visita se cancelan a menudo. Muchas estrategias de alienación transmiten al niño una imagen negativa del otro progenitor: se fomenta un intenso conflicto de lealtad. A diferencia del síndrome de acceso, el conflicto de lealtad muestra varios síntomas fácilmente reconocibles en el comportamiento del niño:

1. Del padre cuidador se extraen opiniones y formulaciones textuales que caracterizan su actitud hacia el otro.

Lo que se dice se dice en un lenguaje no apto para niños (“Tiene complejo de poder”). Y un tono de voz artificial. Se “inventan” nuevos motivos de rechazo, el niño se muestra agitado y tenso durante la conversación.

Un conflicto de lealtades es muy estresante para un niño, sobre todo si aún no es capaz de entender lo que está pasando.

2. No sólo el otro progenitor, sino todo el entorno social y familiar está implicado en el conflicto de lealtad.

Por ejemplo, los abuelos y los amigos se convierten en enemigos, mientras que antes eran un apoyo.

3. El niño “divide” la situación: el progenitor cuidador es sólo “bueno”, el otro sólo “malo”.

Falta la ambivalencia natural. El niño se pone reflexivamente del lado del cuidador. Este es un comportamiento típico del conflicto de lealtad, ¡que un niño no entiende!

4. El niño insiste en que todo lo que dice es por su propia voluntad (“quiero esto”).

Si el proceso de conflicto de fidelidad avanza y el cuidador está seguro de que el niño no expresa su deseo de tener más contacto, suele decir: “el niño no lo quiere”.

5. El padre cuidador desvaloriza al otro e intenta integrar al niño en una alianza contra él.

Al mismo tiempo, sin embargo, se rechazan los esfuerzos de discurso y mediación que afectan a su persona y a su papel en el proceso de separación.

¿Cómo saber si su hijo está sufriendo por un conflicto de lealtad?

Los signos pueden ser dificultades repetidas o problemas de comportamiento. Incluso pueden intentar negarse a visitar al otro progenitor. No quieren que estés triste por su partida. Y desde luego no volverán para demostrar que se lo han pasado bien, aunque lo hayan hecho.

Cargar a sus hijos con semejante carga es muy perjudicial. Y, aunque te sientas temporalmente mejor porque “parece” que quieren quedarse contigo y no pasarlo bien con el otro progenitor, los efectos a largo plazo no serán tan agradables. Se esconderán y albergarán sentimientos muy confusos sobre la lealtad.

Los niños en un conflicto de lealtad pueden incluso adoptar la estrategia de decir deliberadamente cosas malas sobre el otro progenitor. Porque creen que te hará sentir mejor. Esto sólo perpetúa sus propios sentimientos de confusión y dolor.

Si un niño vive en una familia en la que el apoyo emocional es escaso o nulo, puede presentar algunos de los siguientes rasgos, en los que se ve obligado a hacer frente a sus sentimientos de confusión y dolor mediante :

  • ignorando completamente a uno de los padres
  • distanciarse emocional y físicamente de uno de los padres
  • refugiarse en las tareas escolares para evitar el problema
  • enfadarse, sentirse ansioso o incluso tener fobia a uno de los padres

Una de las cosas más tristes para estos niños es que son forzados a estas situaciones, a sabiendas o a menudo sin saberlo, por un padre, y el instinto de autoconservación entra en acción.

Si deciden no ver o no hablar con uno de sus padres, en el fondo se arrepienten de esta elección. De hecho, se sienten culpables y avergonzados. Sin embargo, a primera vista, puede parecer que están muy contentos con su decisión. A menudo están enfadados. Y para lidiar con este miedo y confusión, dirigen más ira hacia el padre que han rechazado.

Conflicto de lealtad: ¿cuál es la solución?

Evite la participación.

Se puede recomendar a los padres una terapia de apoyo/consejo o el contacto con un grupo de autoayuda. El autorretrato de los padres que crean un conflicto de lealtad como si fueran “víctimas desafortunadas” es fácil de seducir. Entonces, quienes les rodean tienden a apoyar, participar y fomentar este comportamiento.

Sin embargo, la solución a la exclusión cuenta con el apoyo del médico/terapeuta. Sin embargo, los padres deben ser conscientes de que :

  • el niño tenía una relación buena y cariñosa con el otro progenitor;
  • el progenitor alienante necesita apoyo y afecto, pero esto no puede significar apoyar los esfuerzos para excluirse;
  • las acusaciones hechas por el cuidador son en su mayoría proyecciones.

Si el comportamiento alienante activo provoca un conflicto de lealtad en el niño, los padres cuidadores deben, por un lado, ser conscientes de la naturaleza destructiva e inmoral de sus acciones, pero, por otro lado, también debe aceptarse su necesidad emocional.

La relación equilibrada entre la confrontación y la empatía, importante para las terapias de frontera, es la mejor manera de llegar a los padres alienantes.

Los niños no necesitan terapia. El comportamiento se normaliza rápidamente cuando el niño aprende que puede visitar al otro progenitor sin sentirse culpable y disfrutar del tiempo que pasan juntos.

Conflicto de lealtad: cuando ambos padres colaboran para ayudar al niño

Las siguientes sugerencias sólo funcionan si ambos padres están de acuerdo con la idea y pueden comunicarse normalmente. Entre ellos y con sus hijos. Resolver el conflicto de la lealtad o no llegar nunca a ese punto:

  1. Cada uno de los progenitores debe apoyar la función parental del otro.
  2. Los padres no deben socavar la autoridad de la ex pareja con los hijos.
  3. Los padres no deben discutir delante de los niños o al alcance de sus oídos.
  4. No deben involucrar a los niños en las disputas parentales.
  5. Asegúrate de que los niños puedan tener una relación agradable con ambos padres.
  6. Anímate activamente y alégrate de las actividades con el otro padre.
  7. Los padres no deben obligar a sus hijos a elegir entre ellos.
  8. Por el contrario, deben animarles a estar cerca de ambos padres al mismo tiempo.
  9. Los padres deben animar a los demás miembros de la familia a adoptar una postura neutral ante la separación. Esto incluye a los abuelos, profesores y otros adultos significativos.
  10. Los niños deben poder recibir apoyo de estas personas sin que tomen partido o culpen a uno u otro progenitor.

Acaba con el conflicto de lealtad por el bien de tu propio hijo.

Lea también: Linimento casero: cómo hacer un producto saludable para tu bebé

¿Por qué es mejor salir con una mujer madura? 10 razones inmejorables
← Previous
¿Es tu novio un manipulador? ¡No te dejes engañar de nuevo!
Next →
Comments are closed.